Ya 12 de sus dibujantes han brindado la última prueba de devoción.
"Prefiero morir de pie a vivir de rodillas"
Abajo las palabras de Winston Churchill y de Adolf Hitler sobre Islam. Ningún premio por adivinar
quién era el gran admirador de Islam, … y quién no era …


Winston Churchill, "The River War", primera edition, Vol.II, páginas 248-50 (Londres: Longmans, Green & Co., 1899)
Albert Speer, que fue ministro de la Guerra con Hitler, escribió unas memorias llenas de pesar sobre sus experiencias en la II Guerra Mundial, durante el cautiverio de 20 años, al que fue condenado por el Tribunal de Nuremberg. El relato de Speers incluye este texto, que capta el punto de vista racista de Hitler sobre los árabes, por un lado, y su entusiasmo por el Islam, por el otro.
Hitler se había quedado muy impresionado con un fragmento de la historia que le había relatado una delegación de distinguidos árabes. Según le contaron sus visitantes, cuando los mahometanos intentaron sobrepasar los límites de Francia para adentrarse en Centro Europa, durante el siglo séptimo, fueron replegados en la batalla de Tours. Si los árabes hubieran ganado esta batalla, el mundo sería mahometano en la actualidad, pues la suya era una religión que creía en la difusión de la fe mediante la espada y en el sometimiento de todas las naciones a su fe. Tal planteamiento encajaba a la perfección con el temperamento germánico. Hitler dijo que los conquistadores árabes, debido a su inferioridad racial, a largo plazo habrían sido incapaces de soportar la dureza del clima y las condiciones del país. Tampoco habrían podido someter a los nativos más vigorosos, de modo que finalmente habrían sido germanos islamizados y no árabes los que habrían liderado ese imperio mahometano. Hitler solía acabar siempre esta especulación histórica recalcando: "¿Veis? Ha sido una desgracia para nosotros tener la religión equivocada ¿Por qué no hemos tenido la religión de los japoneses, que ven el sacrificio por el emperador como el mayor bien? La religión mahometana también habría sido mucho más compatible con nosotros que el cristianismo. ¿Por qué tuvo que ser el cristianismo con su humildad y su debilidad?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario